Lámparas germicidas contra Coronavirus pueden causar daño ocular

Nov 26 / Raúl Garza
Con la aparición de la nueva cepa de coronavirus en China y la subsecuente pandemia de COVID-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una serie de recomendaciones para reducir los contagios como distanciamiento social, uso de cubrebocas, lavado de manosestornudo de etiqueta

Aunque estas medidas son consideradas efectivas, prácticas y seguras por las autoridades sanitarias, el mercado ha puesto a disposición del público nuevas tecnologías para disminuir el número de contagios mediante la sanitización como las lámparas germicidas

Las lámparas germicidas aparecieron repentinamente en el mercado debido a la demanda del público por productos para sanitizar superficies y se suelen utilizar en empresas, hogares, negocios, edificios, entre otras áreas. En la ciudad de Nueva York, por ejemplo, estas lámparas se montaron en los vagones del metro para desinfectarlos de manera continua. 
Las lámparas germicidas irradian luz ultravioleta (rayos UV), la cual se ha usado durante décadas para destruir el material genético de las bacterias y virus localizados en el aire, el agua y las superficies no porosas. Antes de la emergencia sanitaria global por la COVID-19, la tecnología redujo eficazmente la propagación de enfermedades como la tuberculosis.
Si bien su aplicación se considera segura, los usuarios deben prestar mucha atención a las recomendaciones del fabricante para evitar daños en los ojos y la piel.

La córnea, primera lente que encuentra la luz cuando penetra en nuestro globo ocular, es especialmente sensible a los rayos UV, por lo que permanecer dentro de una habitación con lámparas germicidas en funcionamiento podría provocar una enfermedad llamada fotoqueratitis.

Para aprender más sobre este padecimiento visita: https://www.nodus-cursos.com/course/oftalmologia

Daños en la córnea por uso de lámparas germicidas

Oftalmólogos del Instituto de la Vista Bascom Palmer de la universidad Miami Miller School en Florida, Estados Unidos, indicaron que algunos pacientes que se sometieron a los efectos de lámparas ultravioletas desarrollaron fotoqueratitis, es decir, un cuadro de ‘inflamación dolorosa de la córnea’. 

Jesse Sengillo, oftalmólogo del Bascom Palmer, advirtió que ‘durante el apogeo de la pandemia, notamos un mayor número de pacientes que llegaban con irritación, dolor y sensibilidad a la luz’. 

“Nos dimos cuenta de que esto sucedió después de la exposición directa a lámparas germicidas que emiten rayos UV en el rango C para matar bacterias y virus”. 
Pese a que puede resultar una experiencia dolorosa para los pacientes, ‘con una lubricación tópica inmediata y antibióticos para prevenir infecciones, los pacientes a menudo se recuperan muy bien’, agregó Sengillo.

En el informe divulgado por el Instituto de la Vista Bascom Palmer, considerado el mejor hospital oftalmológico de Estados Unidos, se explica que la fotoqueratitis se produce cuando se da una sobreexposición de la córnea a la radiación ultravioleta, por lo que suele afectar comúnmente a  deportistas de juegos invernales, a turistas de visita en lugares cercanos a los polos y a soldadores que no utilizan máscaras protectoras.

Para aprender más sobre este padecimiento visita: https://www.nodus-cursos.com/course/oftalmologia

Daño por uso prolongado de lámparas germicidas 

Aunque los oftalmólogos del Bascom Palmer señalaron que el cuadro inflamatorio responde bien al tratamiento con lubricantes tópicos y antinflamatorios, el uso prolongado de estas lámparas germicidas puede ocasionar daños en la retina o generar una catarata

Por lo anterior, los especialistas aconsejan salir de la habitación mientras la lámpara germicida está encendida y, en caso de sentir malestar por la exposición a la luz ultravioleta, acudir con un profesional de la salud. 

La fotoqueratitis suele ir acompañada de fotoconjuntivitis, por lo que los síntomas suelen ser:

  • Dolor
  • Sensación de cuerpo extraño
  • Fotofobia


En la exploración ocular se puede observar:

  • Enrojecimiento de la piel de los párpados
  • Lagrimeo
  • Inyección conjuntival


Al instilar una gota de fluoresceína se pueden ver erosiones punteadas en el epitelio corneal y edema.

Para aprender más sobre este padecimiento visita: https://www.nodus-cursos.com/course/oftalmologia
Created with