Degeneración macular relacionada con la edad: la visión del futuro

Sofía Kalb Seyde

El Sistema Nacional de Salud menciona que en el mundo, aproximadamente 314 millones de personas padecen de discapacidad visual, de las cuales 45 millones son ciegas. La discapacidad visual y la ceguera generadas por enfermedades infecciosas ha decrecido, pero existe un incremento significativo en los trastornos relacionados con el aumento de la esperanza de vida.

Se estima que un 82% de las personas con discapacidad visual son mayores de 50 años, a pesar de representar sólo un 19% de la población mundial. Entre más aumenta la población mundial y la proporción de ancianos, crece también el número de personas en riesgo de sufrir discapacidad visual relacionada con la edad. 

La DMRE se denomina como una enfermedad progresiva y degenerativa de la retina que se manifiesta con mayor frecuencia en personas adultas. 

Existen dos variedades de DMRE: 

  • no vascular o atrófica: se caracteriza por drusas, cambios en la melanina en el epitelio pigmentario de la retina (EPR) con redistribución, y atrofia geográfica. 

  • neovascular o húmeda: se caracteriza por desarrollo de NVC que es el proceso mediante el cual una membrana vascular originada en la coroides, crece debajo y a través del EPR y la membrana de Bruch para extenderse debajo de la retina. 

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) menciona que existe un incremento en la esperanza de vida tanto para la mujer (78 años) como para el hombre (73 años), teniendo como consecuencia el incremento en la población de adultos y por lo tanto de las enfermedades crónicas degenerativas que afectan a personas de 50 años y más. 

¿Cómo atender un paciente con DMRE?

Existen una serie de conductas las cuales pueden fomentar o acelerar dicha generación, por lo que es recomendado que el médico especialista deba informar primeramente al paciente:

  • Evitar el tabaquismo
  • Reducir la exposición al sol
  • Utilizar gafas oscuras y sombreros
  • Consumir una dieta equilibrada
  • Limitar el consumo de alcohol

La Secretaría de Salud Pública sugiere una serie de pasos a realizar para brindar un diagnóstico inicial fiable a modo que se pueda tanto prevenir como tratar la DRME:
En primera instancia, se debe ejecutar la revisión oftalmológica de la siguiente forma considerando la edad y los riesgos:
Pacientes de bajo riesgo (jóvenes, sin antecedentes y asintomáticos):

  • De 19-40 años cada 10 años
  • De 41-55 años cada 5 años
  • De 56-65 años cada 3 años
  • Mayores de 65 años cada 2 años

Un paciente sintomático es todo aquel paciente que presenta cambios ya sea en la agudeza visual, campo visual, en la percepción del color, o cambios físicos, el cual debe ser evaluado lo más pronto posible.

Los pacientes de alto riesgo son aquellos que presentan diabetes, catarata, degeneración macular o glaucoma) y con historia familiar de estas condiciones deben ser evaluado de manera más constante:

  • Mayores de 40 años cada 3 años
  • Mayores de 50 años cada 2 años
  • Mayores de 60 años cada año

Si se cuenta con alguna especulación de DMRE, la SSP sugiere que el médico especialista realice una serie de preguntas, las cuales aportarán para realizar una evaluación oftalmológica para hallar datos que fomenten a establecer un diagnóstico clínico:

  • Edad
  • Tabaquismo activo, pasivo o antecedente de tabaquismo
  • Consumo de alcohol mayor a tres copas diarias
  • Exposición a la luz solar y uso de gafas protectoras y/o sombreros
  • Atrofia geográfica
Antecedente familiar de DMRE

La DMRE y el coronavirus

Los pacientes con este padecimiento es posible que se preocupen por el coronavirus ya que deben mantener su cuidado ocular mientras el mundo se encuentre en pandemia.
Los expertos de la Academia Americana de Oftalmología y de la Fundación Americana de Degeneración Macular (FADM) han reunido los siguientes consejos especialmente para estos pacientes; dicha información ha sido adaptada de una publicación de la FADM.

Las clínicas que tratan la DMRE están tomando precauciones para garantizar la salud y seguridad de los pacientes, pudiendo reducir el potencial de la trasmisión del virus y fomentando el distanciamiento social. A pesar de las variaciones de protocolo de cada clínica, estas son algunas de las normas generales que se están siguiendo:

  • Pedir a los pacientes mayores de 60 años, sin problemas oculares urgentes, que se queden en casa
  • Pedir a los pacientes con síntomas de resfrío de influenza y alergia que se queden en casa
  • Reprogramar las citas de los que están enfermos, tienen tos o fiebre, han estado expuestos al COVID-19 o han viajado recientemente fuera de los Estados Unidos


La FADM (2020) recomienda a los pacientes con DMRE seca y temprana: posponer las citas que no sea de urgencia, mantener el cuidado ocular en casa y continuar llevando un estilo de vida saludable

El Dr. Rahul N. Khurana, oftalmólogo y vocero de la Academia comenta y afirma que lo más importante son las conversaciones entre el paciente y el médico para establecer el curso de acción del paciente en las circunstancias actuales, ya que cualquier cambio en su visión deberá reportarlo a su especialista respectivamente.

“Los ciudadanos mayores no deben sacrificar su visión por temor. Las inyecciones anti-VEGF (intraoculares) son esenciales para quienes las requieren y no deben pasarse por alto – aún en un ambiente donde haya un resguardo. Si tiene que recibir atención esencial de todas formas, tome precauciones especiales como lavarse las manos y mantener la distancia social, y asistir a la cita”. - Dr. Khurana (2020)

Como remedios o sugerencias para mantener la salud bien en tiempo difíciles existen los suplementos con luteína y zeaxantina, los cuales están siendo recetados por médicos junto a una dieta sana para los ojos que también es sana para el corazón y la salud en general.

Pacientes han preguntado si la degeneración macular puede incrementar el riesgo de contraer el coronavirus y médicos confirman que hasta el momento, no existen resultados arrojados científicos que confirmen que la degeneración macular pueda incrementar la probabilidad del desarrollo del virus. La FADM añade también que no existen evidencias científicas que aseguren que tener degeneración macular te convierta en persona susceptible al coronavirus.
Para saber más sobre este padecimiento crónico puedes visitar: https://www.nodus-cursos.com/course/oftalmologia

Created with