Esta semana, la Organización Mundial de la Salud (OMS) endureció sus pautas sobre el uso de cubrebocas en el contexto de la segunda ola global de la pandemia de COVID-19.
De acuerdo con sus recomendaciones actualizadas, todas las personas que se encuentren en zonas con riesgo de contagio deben usar la barrera bucal dentro de lugares públicos cerrados como tiendas, oficinas, escuelas, centros de atención médica y hasta en los domicilios que no cuenten con buena ventilación.
‘No siempre es fácil determinar la calidad de la ventilación, que depende de la tasa de cambio de aire, recirculación y aire fresco exterior. Entonces, si tiene alguna duda, es más seguro simplemente usar un cubrebocas’, explicó el organismo internacional en su página web.
La OMS indicó que, aunque se pueda mantener la distancia física de un metro, si la ventilación en estas áreas no cumple con los requisitos de las instituciones nacionales respecto al SARS-COV2, los cubrebocas no médicos de tela, de tres capas y con un filtro en el medio deben ser utilizados siempre por el público en general.
En el mismo sentido, la organización dirigida por Tedros Adhanom Ghebreyesus, recomendó que las personas utilicen cubrebocas dentro de su casa cuando haya un visitante que no es miembro del hogar y se sepa que la ventilación es deficiente; es decir, con apertura limitada de ventanas y puertas, o cuando el sistema de ventilación no se puede evaluar.
Para aprender más sobre este tema visita nuestro curso en Epidemiología en COVID-19.
De acuerdo con sus recomendaciones actualizadas, todas las personas que se encuentren en zonas con riesgo de contagio deben usar la barrera bucal dentro de lugares públicos cerrados como tiendas, oficinas, escuelas, centros de atención médica y hasta en los domicilios que no cuenten con buena ventilación.
‘No siempre es fácil determinar la calidad de la ventilación, que depende de la tasa de cambio de aire, recirculación y aire fresco exterior. Entonces, si tiene alguna duda, es más seguro simplemente usar un cubrebocas’, explicó el organismo internacional en su página web.
La OMS indicó que, aunque se pueda mantener la distancia física de un metro, si la ventilación en estas áreas no cumple con los requisitos de las instituciones nacionales respecto al SARS-COV2, los cubrebocas no médicos de tela, de tres capas y con un filtro en el medio deben ser utilizados siempre por el público en general.
En el mismo sentido, la organización dirigida por Tedros Adhanom Ghebreyesus, recomendó que las personas utilicen cubrebocas dentro de su casa cuando haya un visitante que no es miembro del hogar y se sepa que la ventilación es deficiente; es decir, con apertura limitada de ventanas y puertas, o cuando el sistema de ventilación no se puede evaluar.
Para aprender más sobre este tema visita nuestro curso en Epidemiología en COVID-19.